Skip to main content
working on laptop

Collaborative Research Opportunities Program (CROP) in Agricultural STEM Venezuela

Descripción del programa 2024-2026

La Universidad Estatal de Carolina del Norte (NC State University) gracias a la ayuda de un fondo de investigación externo se complace en presentar la primera versión del programa Collaborative Research Opportunities Program (CROP) en Venezuela. Este programa tiene como objetivos los siguientes:

  • Incrementar y mejorar la calidad de la investigación a nivel universitario en el sector Agrícola-STEM en Venezuela
  • Crear, ampliar y mejorar las colaboraciones y redes de investigación agrícola-STEM venezolana y sus contrapartes en Estados Unidos.

Componentes del programa:

  • Fase I: Sesiones de desarrollo de capacidades en línea para 25-30 profesores/administradores/profesionales de diferentes instituciones de educación superior en Venezuela.
  • 10 participantes serán seleccionados para avanzar con la Fase II y III
  • Existirán actividades de networking con instituciones de Estados Unidos y Latinoamérica en modalidad en línea.
  • Fase II: Visita a Colombia – Proceso de visa para los participantes seleccionados para la Fase 3.
  • Fase III: Gira de estudios por Estados Unidos. Los 10 participantes seleccionados viajarán a Estados Unidos por tres semanas. Durante este tiempo los participantes tendrán una experiencia enriquecedora, observando, haciendo preguntas, trabajando en sus planes de acción con sus mentores, y participando en actividades relacionadas con sus campos de especialización.
  • Fase IV: Seguimiento y acompañamiento luego de la visita.
Dr. Rick Brandenburg, Especialista en y líder de Extensión del Departamento Entomología y Patología Vegetal, examina y camina entre hileras de maní en la estación de investigación de Upper Coastal Plain en las afueras de Rocky Mount. Foto de Marc Hall
El investigador de CALS Ricardo Hernández y el estudiante Mark Watson, quien dirige el club de agricultura vertical, trabajan con plantas de lechuga en el laboratorio de campo de Horticultura cerca del Arboreto. Foto de Marc Hall

Itinerario del programa

Los participantes se reunirán una vez por semana por Zoom durante dos horas. Horario tentativo martes de 7 a 9pm hora de Caracas.

Esquema tentativo del programa de capacitación en línea:

  • 5 Nov 2024: Introducción y orientación al programa
  • 12 Nov 2024: Investigación en universidades de Estados Unidos. Modelo de NC State University
  • 21 Nov 2024: Colaboraciones de investigación internacionales. Patrocinadores y agencias internacionales.
  • 27 Nov 2024: Caso de estudio: administración y colaboración de investigación en Ecuador (USFQ)
  • 3 Dec 2024: Panel de investigadores Venezolanos en NC State.
  • 10 Dec 2024: Construyendo investigación interdiciplinaria
  • 14 Ene 2025: Introducción a la investigación.
  • 21 Ene 2025: Grants, fuentes y exploración
  • 28 Ene 2025: Desarrollo de una propuesta – ciclo de una propuesta.
  • 4 Feb 2025: Presupuestos y asuntos financieros
  • 11 Feb 2025: Gestión de premios y seguimiento
  • 18 Feb 2025: Colaboraciones existentes entre Venezuela y NC State en biomateriales forestales
  • 25 Feb 2025: Relaciones con la industria en ámbitos de biotecnología
  • 10 Mar 2025: Temas de investigación en Ag-STEM: plantas, cultivos y alimentos, suelo y medio ambiente
  • 17 Mar 2025: Agricultura animal y enfoque de “One Health”
  • 24 Mar 2025: Charla Magistral
  • 31 Mar 2025: Revisión presentaciones por parte de los participantes. Siguientes pasos y componentes del programa.

Los 10 participantes seleccionados para las Fases II y III del programa viajarán a Colombia para visitar diferentes instituciones de educación superior en Bogotá y sus alreadedores. Al mismo tiempo tiempo se realizarán los procesos de inmigración necesarios para emitir una visa de investigador invitado J1.

Se espera visitar varias universidades en Colombia como la Universidad de La Salle, la Universidad Nacional y Universidad De Los Andes.

  • 20 Julio 2025: Llegada a Raleigh, Carolina del Norte
  • Semana 1: Visitas laboratorios, y conversatorios con varios profesores de NC State University
  • Semana 2: Visitas a instituciones cercanas a Raleigh y granjas agrícolas. Eventos de Networking presenciales.
  • Semana 3: Visita a Virginia Tech, viaje a Washington DC.
  • 9 Agosto 2025: Regreso a Venezuela.
  • Más información sobre la Fase III será compartida con los partipantes seleccionados en el futuro.

El programa continuará con varias reuniones en línea en los meses posteriores al viaje de estudios por Estados Unidos. De esta manera los participantes que viajaron compartieran sus observaciones y reflexiones con el grupo más grande. El personal del programa facilitará conversaciones continuas y planificación cooperativa con los participantes para establecer un red vital y sostenible entre los participantes y otros en Venezuela.

I love Baku sign

Información para los aplicantes

Preguntas de nominación y aplicación pueden ser dirigidas a Nabih Dahik (ndahik@ncsu.edu), coordinador de programas para Latinoamérica

Un grupo de 30 profesores/administrativos/profesionales en Venezuela serán seleccionados para la Fase 1 (en línea del programa). 10 de los 30 participantes serán seleccionados para participar en las Fases II y III.

  1. ser actualmente profesores/administrativos/empleados en una universidad/companía/ONG en Venezuela
  2. poseer una verificación de empleo
  3. tener conocimiento del campo de agricultura, agronomía o STEM
  4. demostrar interés en proyectos de investigación

El programa será dictado completamente en español por lo que contar con una sufiencia de idioma inglés no es necesaria.

I love Baku sign